Mucho se oye hablar del e-commerce, marketing digital, social media y market places, así mismo, muchos proveedores de servicios han adaptado su oferta de valor a este tipo de negocios para crecer en una industria que aún no nos ha mostrado lo mejor de sí; algunos otros se rezagan. La verdad es que el panorama es, aún, incierto en muchos aspectos.
Sería ingenuo pensar que el mercado digital irá diciendo qué hacer o que las necesidades de los clientes serán fácilmente predecibles; o al menos así parece hasta ahora. La apuesta entonces no es pensar en qué necesidades cubriré hoy, sino cuáles podré satisfacer en el futuro. Es un trabajo más prospectivo que de estudios de mercado.
Respondiendo a este panorama de crecimiento, las empresas de logística colombianas están trabajando en generar cada vez más soluciones para el comercio electrónico pues, indudablemente, el despliegue logístico sigue siendo una de las mayores preocupaciones del sector.
Tal es el caso de Prindel S.A., que ha creado un servicio flexible y escalable llamado Logística Total e-Commerce (LTeC) con el fin de suplir todas las necesidades offline del mundo online. El servicio cuenta con una plataforma que integra todos los servicios tales como: Bodegaje, Sistema de Inventarios, Inteligencia de Negocios, Alistamiento de Paquetes, Picking, Packing, Contact Center, Impresión Digital y Distribución de Paquetes a nivel nacional. Es decir, que bajo la misma plataforma, y un mismo proveedor, un negocio online puede tercerizar todo o una parte de sus procesos de servicio al cliente, logística y mercadeo masivo.
Esta compañía, cuyos nichos de mercado hasta el momento han sido el sector financiero, estatal y solidario, cuenta con 4.300 mts cuadrados en la calle 77 con 29 en la ciudad de Bogotá y una capacidad de impresión, alistamiento y entrega que supera los 15 millones de objetos postales al mes. En palabras de Daniel Villa, Gerente general de Prindel: ”Esta infraestructura y alcance nacional permitirá a los negocios digitales acceder a servicios de alta calidad, tecnología de punta y precios competitivos con un inmenso valor agregado: una operación totalmente integrada que funciona modularmente, es decir que cada negocio puede utilizar sólo los servicios que requiera en el momento justo sin necesidad de montar nuevas logísticas, negociar con otros proveedores o afectar negativamente la experiencia del usuario final”.
En la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico celebramos estas iniciativas empresariales que aportan al crecimiento del sector en el país e invitamos a todos nuestros afiliados a compartir con nosotros sus ideas e historias de éxito.
Autor: Daniel F. Villa Camacho, Gerente General Prindel S.A.